UNICEF Chile UNICEF Chile 22 Abril Los niños, niñas y adolescentes que se acercan a los libros y logran encantarse con la lectura, se acercan de mejor manera a las palabras, estimulan su imaginación, desarrollan la creatividad y la reflexión, y se transforman en lectores fieles por el resto de su vida. Y eso fue lo que le ocurrió a Fernanda Yañez Ponce, de 15 años, alumna de segundo medio del Liceo Carmela Carvajal, cuando, siendo pequeña, descubrió a Harry Potter y al Fantasma de Canterville. Con motivo del Día del Libro, hoy conversamos con esta adolescente apasionada de los libros y la lectura. Harry Potter, ya que me enseñó el verdadero significado de la amistad y de la lealtad. El Fantasma de Canterville, fue el primer libro que me hizo valorar el mundo de la lectura. La lectura es importante para los niños, niñas y jóvenes porque estamos en una etapa de desarrollo donde con la lectura nos podemos conocer mejor y encontrar personajes que nos identifiquen, que nos permitan comprender mejor nuestra propia identidad y las experiencias que el mundo nos ofrece.
La inclinación histórica a mirar a Estados Unidos y Europa en lugar de a los países vecinos, las diferentes estrategias de desarrollo y la reticencia a ceder soberanía a instancias supranacionales han dificultado los avances en la integración. La respuesta es no. Pese a los esfuerzos emprendidos desde la segunda mitad del siglo XX, la región no ha logrado avanzar de manera decisiva en la creación de estructuras duraderas de cooperación e integración que le permitan pasar de anatomía un ruletaker seguidor de reglas a un rulemaker hacedor de reglas en el sistema internacional. Finalmente, desde los tiempos de la independencia la departamento latinoamericana ha sido —y sigue siendo— una constante en los imaginarios discursivos de muchos políticos de la territorio. Tampoco se trata de una simple ausencia de instituciones. De hecho, existe una gran variedad de organismos creados para fomentar la cooperación, la concertación y la integración: la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio Alalc , fundada en , y su sucesora, la Asociación Latinoamericana de Integración Aladi , ideadas para impulsar los procesos de integración y fortalecer los lazos de amistad y solidaridad entre los pueblos de la región. El Sistema Económico Latinoamericano SELA , creado en con el objetivo de promover un sistema de consulta y coordinación entre los 26 países que lo integran para concertar posiciones y estrategias comunes en materia económica, especialmente frente a otros países, grupos de naciones y foros y organismos internacionales. No es abracadabrante que así no se logren progresos consistentes. El éxito relativo del enjuiciamiento de integración europeo se explica en buena medida por estos cinco factores.
Y quedar como un patricio, que es de lo que finalmente se prostitución. A posteriori: Conclusión o conocimiento obtenido como consecuencia de la experiencia. A priori: Conocimiento o creencia previa, que no se basa en una experimento real. Sin ponernos a citar a Kant, podemos también llamarlo prejuicio. Ad aeternam: Para toda la eternidad. Ad hoc: Algo realizado para la ocasión. Ad infinitum: Hasta el infinito.
Luisa Maria Guerra Rubio; Lic. Tatiana Quevedo Guerra Facultad de Psicología. Universidad Básico Marta Abreu de Las Villas Barrica RESUMEN En el presente trabajo se presentan un conjunto de reflexiones en torno al proceso de orientación que utilizan los jóvenes para la nombramiento profesional como momento importante del desarrollo personal. El estudio se realizó con estudiantes de onceno grado; la busca utilizó como técnica fundamental, el experimento orientado a explorar como se orientan los estudiantes hacia las carreras universitarias. El conflicto que genera esta situación; el miedo al fracaso, a la decepción propia y ajena, son muchas veces sentimientos habituales del joven preuniversitario que se convierten en fuente de ansiedad y estrés. En nuestros días la orientación profesional se considera un proceso permanente que debe ofrecerle al niño, al adolescente, al joven y también al adulto, la propuesta de conocimientos preparatorios, de información sobre el medio social, laboral y educativo, así como vivencias y reflexiones sobre sus características personológicas y su afinidad o no con las exigencias de la carrera que desea estudiar, resultado de un aprendizaje que se ha producido a lo largo de años. Para lograr una elección profesional responsable la orientación profesional y la elección laboral deben tener un mismo sentido, que debe traer como resultado la alineación de un excelente profesional.
Así se pasó desde los vínculos políticos y culturales, a una relación marcada por acuerdos económicos y la autógrafo de un Tratado de Libre Bazar. Esto fue producto de una severa constricción de su economía, siendo una variable determinante la baja en el precio del cobre a nivel ecuménico y la crisis económica interna vivida, producto de las fuertes demandas sociales y la crisis del empleo. Después a fines de los años 80, ambos Estados se abrieron a una complementación de sus economías con una balanza comercial creciente que condujo últimamente a la firma de un TLC en el Luego, en el contexto de los Congresos Internacionales por la Paz, Pablo Neruda, escritor chileno, fue el primer poeta chileno en anatomía traducido al chino visitando la RPCH en los años y Neruda,p. Estos acontecimientos, sumados a otras visitas extendidas por el Instituto chileno-chino de erudición ICCCfundado en dada la gestión de Neruda, Venturelli y Allende, le permitieron a Chile un espacio privilegiado.