La clase tiene como objetivo ayudar a los jóvenes a entender mejor las relaciones y, tal vez, a encontrar la pareja adecuada. Es un tema complicado en una nación con una larga historia de roles de género tradicionales, que solo comenzó a cambiar con el boom económico de la década de Caída de las tasas de natalidad Fuente de la imagen, Kwon Moon Pie de foto, Eun-Joo Lee dice que dibujar una bicicleta ayuda a los estudiantes a aprender sobre la masculinidad y la feminidad. Es parte de la clase sobre matrimonio y familia en la Universidad de Dongguk. La idea de que las mujeres coreanas deben ser amas de casa y que los hombres deben sustentar la familia económicamente, sigue teniendo un gran impacto en los jóvenes.
Cabe destacar que las actividades formales de la agrupación, integrada de momento por nueve estudiantes de Derecho, Psicología y Ciencias de la Educación, iniciaron el pasado miércoles a través de un Club de Lectura de la acción Una habitación propia, de Virginia Wolf, un contenido impartido por Sol Gabriela Fontes Real, bibliotecaria de la Librería Fernando Pesqueira de esta casa de estudios. Sol Fontes y Virginia Wolf Sol Fontes, también con destacada órbita como cronista, literaria y comunicadora, señaló que desde el impulsa un club de lectura con estudiantes de diferentes carreras de esta institución, en principio de manera presencial, pero a germen, de la pandemia por el covid, lo hizo de forma virtual por la plataforma Teams. Resulta importante, resaltó, que se acerquen a ese aforo para que logren un acercamiento a lo que es la lectura y no sólo conferencias y otras actividades que puedan generarse. Lazos colaborativos Por su parte, Serena Saraí Aragón Rosas, alumna del séptimo semestre de la Licenciatura en Derecho y presidenta de la Comisión Estudiantil de Género Diferencia e Inclusión Social de la División de Ciencias Sociales, opinó sobre los alcances que tiene el crear lazos colaborativos y de aprendizajes entre las estudiantes. Aragón Rosas puntualizó en la importancia de formarse no solamente en el plano profesional, sino en lo general de manera integral, con el fortalecimiento de herramientas emocionales y académicas.