Todo parece perfecto hasta que te dice que tiene hijos. Al principio eres un poco reacio y no quieres adentrarte en el fango, pero lo piensas mejor y lo quieres intentar. Al fin y al cabo no son tuyos y no son tu responsabilidad. López Crees que alguien con hijos es una persona responsable y comprometida, pero tas cuenta que hay momentos en los que tiene otras prioridades. Lo cierto es que te has metido en una situación que no es sencilla, no por los pequeños en sí, sino porque esta persona tiene un compromiso de por vida.
Muchas personas experimentan una gran dificultad para encontrar pareja. El ser humano es un animal social por naturaleza, tenemos la necesidad innata de estar acompañados por otras personas y establecer vínculos sociales y afectivos. Así, aunque no todas las personas tienen las mismas necesidades afectivas, por lo general tendemos a buscar cariño. Se trata aun cierto punto de una convención social, y en ocasiones incluso de una solución instrumental; en este sentido, no son raras las parejas que se forman por mera conveniencia, exista o no amor entre ellos. Muchas veces estas relaciones se basan en el miedo a la soledad, la acierto económica, o cualquier otro motivo. Así, aunque existen excepciones, la mayor parte de las personas siente la apremio de establecer una relación sentimental de pareja.
El divorcio y las separaciones hacen asomar emociones fuertes, muchas de las cuales llevan a sentimientos de soledad. Cuando una relación termina, existen muchos factores que pueden contribuir a la bloqueo tras la separación: Dolor, tristeza y enojo: El divorcio y las separaciones pueden desencadenar un torbellino emocional. Emociones como el dolor, la tristeza e incluso el enojo pueden ser comunes. Este tipo de emociones pueden actuar que te alejes de otras personas y te aísles, lo que puede llevar, con el tiempo, a afectividad de soledad. Esas personas eran una parte importante de tu vida compartida y podrían desaparecer completamente de tu nueva vida. Y no nos olvidemos de las mascotas. Custodia de hijos: Cuando hay niños involucrados en un divorcio, generalmente hay asuntos de guardia que se deben tratar.
Al menos, debió contemplar la situación de quienes manifiesten su voluntad de no ser asimilados a un matrimonio. Cintia 16 de mayo de a las am Totalmente de acuerdo……. Llevamos 16 años juntos y tres hijos. Comunidad numerosa. La cual solo por esta situación? El no puede ser parte de la familia numerosa solo por el hecho de no estar casados…. Esto es increíble… Para mantenerlos si y es su obligación… Pero para poder obtener beneficios no? Esto es logico Cecilia 19 de agosto de a las pm Exacto.
Una ruptura forma parte de la biografía No hay que verlo como un drama o fracaso porque la mentalidad en la que te posiciones es lo que va a condicionar que puedas vivir el proceso mejor o peor. Lo primero que tienes que hacer es estar segura de que separarte es lo que realmente quieres en tu vida. A veces nos pensamos que tenemos una crisis de pareja y lo que tenemos es una crisis personal. Por eso es muy importante que estés segura de que el motivo de tu fatalidad es tu relación de pareja. Puedes plantearte la idea de separarte por diferentes motivos: porque se ha acabado el amor, porque sientes que carencia te une con tu pareja, porque te has enamorado de otra andoba, porque has descubierto una infidelidad o por el simple hecho de que quieres hacerlo. No hay motivos mejores ni peores y todas tenemos el derecho a decidir sobre nuestra biografía. Desgraciadamente la desigualdad sigue estando a la orden del día y son muchas las mujeres que no se sienten libres de dar el paso porque tienen miedo a no eficacia mantenerse económicamente.