En un primer momento se estudia la crítica que lleva a cabo a la concepción determinista de sexo-género; y en un segundo momento, se examina su crítica a la concepción de una heterosexualidad obligatoria y normativa. En cada momento, se explican los supuestos filosóficos que le sirven de fundamento. Estas dos críticas de Sade permiten concebir cómo en su obra literaria y pensamiento la naturalidad de la diversidad sexual es explicada y posible. Cabe señalar que este trabajo se realiza desde un abordaje analítico. Palabras claves: Marqués de Sade, diversidad sexual, sexo-género, heterosexualidad, naturaleza. It should be noted that this paper is from an analytical approach. Introducción Este trabajo consiste en abordar la postura filosófica del Marqués de Sade, en torno a la diversidad sexual, por medio de sus críticas a dos concepciones, hoy conocidas como el determinismo de sexo- énero cf.
Es una noción que ha sido utilizada de forma amplia y esconde un proceso poco comprendido. La identidad venéreo suele entretejerse con palabras como madama, hombre, orientación sexual, sexualidad, masculinidad, feminidad, sexo, género, sí mismo. Es una noción incierta que recoge la noche de la identidad y la polisemia del sexo. En México, un libro representativo de la intersección entre derecho y medicina entiende la identidad venéreo como: [