Connect with us

Belleza

El miedo al compromiso tras haber terminado con una relación

Miedo a conocer chicos 626493

Antes de llegar a esa situación conviene informarse y prevenir. A continuación voy a explicar con 5 ejemplos de conducta qué es la ansiedad social o fobia social y que recibe muchas expresiones: fobia a la gente, fobia a las personas, timidez social… 5 ejemplos de patrones de Ansiedad Social Hace años, en uno de los proyectos de investigación en Ansiedad Social en los que participé, se realizaron una serie de entrevistas a un grupo de personas muy variado, ninguno de ellos había asistido nunca a una consulta de Psicología. El objetivo del estudio era identificar patrones comunes a personas muy distintas, patrones que reflejaran dificultades importantes en sus relaciones sociales. Quiero detenerme en 5 patrones de conducta que bien pueden representar a muchas personas y que son ejemplos de Ansiedad Social. En ocasiones, es tal el grado de ansiedad, que o bien evita saludar e interactuar con los clientes, o bien se comunica de forma tan ansiosa que parece una persona enfadada o grosera. Su vida afectiva y social es el eje central de su insatisfacción.

El miedo al compromiso tras haber acabado con una relación Algunas personas caen en un temor irracional al compromiso tras una ruptura especialmente dolorosa. Abordémoslo a continuación. De la misma forma que podemos compartir momentos de genuina felicidad y satisfacción con nuestro galán o novia, en otros momentos puede haber tensión, conflictos y discusiones que pueden provocar el final de la relación. Pese a esta realidad, no son pocas las relaciones que acaban superando sus malas rachas y adquieren un nivel de compromiso cada tiempo mayor, llegando al punto de, como en los cuentos de toda la vida, se casan y tienen hijos. Pero otras relaciones no evolucionan de esta manera. Si bien en muchas ocasiones no se comprometen porque entreambos amantes así lo quieren, en otras ocasiones sucede que uno sí quiere tener mayor intimidad, pero el otro simplemente no comparte esta opinión. No solo es que no quiera, estrella que se podría decir que tiene fobia al compromiso. Las rupturas pueden desencadenar muchas emociones y alimentar ciertas creencias que nos predisponen a llegar a tener un miedo casi patológico a comprometernos con potenciales nuevas parejas.

Al desactivarlo nos permitimos amar en libertad, sin miedos y con madurez. Apuntado y verificado por la psicóloga Valeria Sabater. Resplandecientes casi. Sin embargo, al cabo del tiempo a esa aplomo inicial se le añade la apremio de control y la obsesión en que las cosas, deben ajustarse a los esquemas propios.

Dentro de estas aproximaciones, se propone la existencia del amor pasional basado en la excitación y en una intensa emoción que tiene al menos dos matices: cuando la persona amada corresponde a nuestro amor provocando con ello un sentimiento de éxtasis amor mutuo y cuando nos rechaza, lo que favorece sentimientos de agonía y desesperanza amor no correspondido. La literatura antigua, vincula al amor pasional al fábula y a la realidad, y esto se evidencia en las historias de amantes atrapados en una ola de pasión y violencia como es el caso de Odiseo y Penélope o Romeo y Julieta. De hecho, de acuerdo a los psicólogos sociales y evolucionistas, así como antropólogos, el amor pasional es un universal cultural, un sentimiento que parece haber existido en todos los tiempos y lugares. Palabras clave: Pasión, Amor no correspondido, Efecto. Findings showed a wide range of intensities about cognitions and emotions involved as happiness, vulnerability, obsession, suffering, etc. Desde la perspectiva histórica y antropológica parece ser que el amor pasional ha existido en numerosas sociedades y a través de cientos de abriles. Ejemplo de esta afirmación es el estudio de Jankowiak y Fischerquienes seleccionaron sociedades para explorar la existencia de hombres o mujeres que se hubieran enamorado apasionadamente. Ha sido visto como un éxtasis vertiginoso que nos brinda momentos de felicidad apasionada, euforia, excitación, risa y satisfacción Fehr,

Algún que no ponga en peligro tu cuerpo o tu billetera sí puede amenazar tu estatus social. Esto ayuda a explicar acciones que de otro modo serían desconcertantes, como cuando algún lastima a otras personas que lo ayudan económicamente. Las sociedades liberales asumen que hacer sufrir a otros significa que les hemos herido. Sin bloqueo, algunos filósofos rechazan esta idea. Y lo disfrutan. Al menos, lo hacen hasta que termina, cuando pueden sentirse mal.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.